Material didáctico y/o de entretenimiento alrededor del cine y la imagen


martes, 25 de marzo de 2014

12 años de esclavitud: mantener duele


Resulta curioso pensar cómo el cine es prisionero, a veces, de su propio lenguaje.

Narrar a base de encuadres, contar mediante planos, mostrar enlazando distintos puntos de vista de una misma acción.
Todo eso y mucho más es el cine, y, quizá por eso, cuando vemos una determinada escena narrada con diferentes planos, "somos conscientes" de estar viendo una película, una ficción, una mentira.

Quizá por eso mismo incomode, resulte extraño y a veces duela ver una acción con un plano mantenido, con un encuadre que no cambia.
Nos sorprendemos a nosotros mismos queriendo que cambie, como si en ese cambio estuviera el relajo que da saber que no es verdad aquello que se nos cuenta.
Y, por supuesto, nos podemos aprovechar narrativamente de esa incomodidad.

Algo así pensé mientras veía "12 años de esclavitud", la película recientemente oscarizada de Steve McQueen donde hay un plano mantenido que transmite perfectamente el agobio de la circunstancia que recrea.

No es necesario tampoco recurrir a espoilers, para tranquilidad de aquellos que aún no la habéis visto.

En la escena referida ocurre que, por una determinada lucha de poder, dejan a la mitad el ahorcamiento de un esclavo de la plantación, de tal manera que éste queda de puntillas sobre el suelo, pero con la soga bien atada a su cuello, en una posición ciertamente difícil de mantener.


Poco a poco vamos sintiendo el esfuerzo de ese hombre por mantener la estabilidad y no ceder a lo que sería su ahorcamiento seguro.

Vemos cómo lo han dejado ahí, y cómo poco a poco la vida en la hacienda cobra una relativa normalidad: los otros esclavos salen de sus casas y se reincorporan a sus labores, a la par temerosos y discretos.



Tras un minuto y medio con el encuadre de la escena intacto, vemos cómo una de las esclavas se acerca con una taza de agua y se la ofrece.
Es el momento de cambiar de plano.


Un minuto y medio es mucho tiempo de narración, y en ese plano mantenido hemos sufrido con el protagonista de la escena su dificultad para conservar su posición de puntillas y no caer por su propio peso.

Influye además el hecho de que sea un plano abierto, con lo que la posibilidad de que podamos "intervenir" en la acción se hace si cabe más difícil y la visión de esta más incómoda.

Cambia el encuadre pero no el sentido de la acción. Él bebe pero sigue en la misma posición de equilibrio, y va a estar así dos minutos más.
Pero, para mí, la incomodidad desaparece, o al menos en un buen grado con respecto al otro planteamiento.
Sabemos sin saber que nada malo le va a pasar.
Seguiremos sufriendo con él, veremos cómo es la reacción de determinados personajes (capataz, ama) de la hacienda, y nos mantendremos alerta por su situación, pero sin la angustia de lo inevitable que transmitía ese lento, pausado y terrible primer encuadre.





Y no hubiese estado mal, desde mi modesto punto de vista y ya que estamos hablando de esto, que esa exposición a lo incómodo se hubiese explorado más a lo largo de un film que acaba teniendo una factura "demasiado" impecable pero con menos alma, menos agarre del que planos como este demuestran.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Un consejo

Las cosas se llaman como se llaman por algo.
El cine se llama cine por una razón, la misma que hace que en la RAE identifiquemos al mismo tiempo en esa palabra el arte y la industria cinematográfica con el lugar donde se proyecta.
Por eso me permito dar un consejo: Si podéis, siempre que podáis, ir al cine a ver cine.
El cine, en el cine.
Fuera de toda discusión (acondicionamiento de las salas, programación, precios, etc.) el cine es el lugar donde más y mejor se puede disfrutar una película.

Ahora sí, viene la contradicción.
El cine, en el cine, pero en versión original.
Sin duda.
Otra cosa sería como ir al Prado a disfrutar de Las Meninas con unas gafas de sol.
Impensable.
Sé que tradicionalmente en España hay -y sobre todo ha habido- grandísimos, inmensos dobladores. Pero no.
A día de hoy, una vez que entras en el disfrute de las voces originales, se convierte en un camino sin retorno. Yo así lo he vivido, así lo vivo.
Por eso la disyuntiva entre ver una película doblada en el cine o subtitulada en casa, a veces (sobre todo en función de qué película) no tiene fácil solución.
A veces (sobre todo en la dinámica virtual de hoy en día) hay que elegir la segunda.
Debe ser por eso que a mí, personalmente, no me da ningún remordimiento ver películas en casa, en versión original, que ni se han proyectado en las pantallas españolas (en mi ciudad) ni se les espera.

Pero estoy divagando.
No era ese el consejo del que hablaba en el título.
Esto era solo un preámbulo.


La cosa va como sigue:
No seré yo quien juzgue.
No seré yo el que diga ni regañe si veis una película bajada pues -sí, es un reconocimiento en toda regla- yo también lo hago.
Hay plataformas (tipo Filmin, para entendernos) que cubren una demanda -pero no toda- de un espectador ávido por estar al día.

No seré yo quien os juzgue, cada uno que enfoque este tema como mejor lo vea. Pero si lo hacéis, si os bajáis películas por la razón que sea, ahí va mi consejo:

1) Bajad siempre en versión original.
2) Buscad los subtítulos aparte (en formato srt)
3) Ya sabéis que hay que nombrarlo igual que el vídeo. Tampoco ese es el consejo.
EL CONSEJO ES ESTE:
4) Abrid el archivo srt con un editor de texto. Id al final y borrad la última parte del archivo. Suele ser la firma, la "autoría" de quien lo ha hecho.
No es por quitarle mérito.
Es porque tienen la mala costumbre de impresionar esta firma en el último plano de la película, antes de que ésta haya fundido a negro, antes de que empiecen los títulos de crédito.
Y no.
Ya no es un cine, ya no es el sonido, ya no es la calidez de la pared iluminada.
Ya es que te digan cuándo acaba una peli antes de que acabe.
Y eso no.
Eso sí que no.
Eso sería -parafraseando la imagen que he elegido para ilustrar este texto- estropear una bonita amistad que está a punto de comenzar.

y 5) Una vez borrado ese último párrafo le dais a Archivo/Guardar y, si no ha podido ser en una sala, preparaos para disfrutar el cine en casa.

jueves, 6 de marzo de 2014

True Detective: No seré yo

Lo primero aclarar: no hay espoilers en este comentario. Más allá que hablemos de un plano secuencia del que todo el mundo habla, y que prefiero no enlazar pues lo suyo es verlo en su momento y en su contexto.
Pero en realidad quiero hablar de otra cosa.

Por eso lo segundo es añadir: No seré yo.
No seré yo el que niegue la calidad, la dificultad, la maestría, la planificación, la tensión y el apabullante resultado de "ese" plano secuencia.
No seré yo.
No seré yo el que no disfrute con el frenético ritmo, la medida coreografía o el olor a cine negro que cada fotograma desprende.
Pero, será la edad, será las inclinaciones de uno, de ese episodio me quedo yo con otro plano.
Con -otra- maravilla.

Digámoslo ya, aunque venga recogido en el título del comentario, que hablo de "True Detective" esa nueva serie de la HBO que, sin haber terminado aún su primera temporada, ya parece destinada a ser un referente dentro de la más que probada calidad que ofrece dicho canal.

No quiero contar nada de una historia donde (como suele ser habitual, además) vamos a disfrutar más del cómo se cuenta que de el qué.

En todo caso, el plano que me vengo a referir se produce tras una conversación entre dos protagonistas, Rustin Cohle (interpretado por un Matthew McConaughey del que me gustaría comentar algo pronto por estos lares) y Maggie Hart, interpretada en este caso por Michelle Monaghan.



El plano, que por otro lado no puede ser más simple, empieza cuando Rust abandona la cafetería. Coge su paquete de cigarrillos, se lo mete en el bolsillo de la camisa y sale del escenario.
El encuadre está cogido desde el exterior y, aunque nos centremos en la figura de Maggie, podemos también observar los reflejos de la calle que se proyectan en el cristal.





Tras un momento donde hemos dejado a Maggie absorta en sus pensamientos, podemos observar cómo Rust vuelve a entrar en el encuadre, pero esta vez vemos que ya está en el exterior, marchándose del local, y que es uno más de los reflejos del cristal, dirigiéndose en este caso hasta su coche.




Justo en ese momento, como queriendo intuir algo, Maggie gira la cabeza.
Y va a ser en ese preciso instante, que coincide además cuando  el rostro de Rust cruza el espacio donde está el rostro de Maggie, cuando el foco cambie de destino y pasemos a enfocar al personaje de Rust, para concretar aún más si se puede que acaba de "pasar" por la mente de Maggie.




Ya está. 
Así termina.
Intuimos al personaje de Maggie borroso en el cristal, absorto en sus pensamientos, mientras el de Rust también se ha escondido tras las sombras de su coche y la luz potente de la vitrina del bar.

Se mantiene un poco más en esa quietud milimetrada y el plano acaba.


Todo en este plano me resulta atractivo.
Más allá de lo que se cuenta, en lo que no voy a entrar pero que claramente se trasluce (nunca mejor dicho) de las propias imágenes, hay un ritmo, una delicadeza y una sutileza propia de quién sabe qué quiere contar y cómo.

Y sí, muy alejado que la majestuosidad y la contundencia de ese plano secuencia final que -a todos- nos ha dejado boquiabiertos.
Pero es que no son excluyentes.
Por eso no seré yo el que lo menosprecie, más bien al contrario.
Pero por eso reivindico también este otro.
Porque la delicadeza suma, y el ritmo tenso, infernal y denso no puede ni debe mantenerse siempre.

sábado, 1 de marzo de 2014

Me encuentro con el cine (en Roma) a cada paso: de Caro Diario a La Gran Belleza

Me encuentro con el cine a cada paso.
Por mucho tiempo que haga que no lo has visto ahí está: imponente, sutil, misterioso, natural e imperecedero.

No me puedo quejar. Estoy recuperando el ritmo de ver películas y, curiosamente, es algo que no me reconcilia con él, con el cine, sino conmigo mismo.
Así que había que volver a este hogar semiolvidado que es "Breve encuentro".
Mucho más si hoy cumple años, mucho más si quiero retomar la cadencia, mucho más si ahora tengo el tiempo para ello, mucho más si nunca se fue y no hace otra cosa que acompañarme siempre.

Me encuentro cine a cada paso.
Me lo encuentro de casualidad, mientras paseo.
Como le sucedía a Nanni Moretti, como le sucedió al Jep Gambardella que interpretaba Toni Servillo.

Tanto en "Caro Diario" como en "La Gran Belleza" tiene lugar un episodio parecido y a la vez profundamente distinto.
En los dos casos, el protagonista de la película se encuentra a una actriz (que no interpreta a un personaje sino a ella misma) y la llama por su nombre.
En los dos casos sucede en Roma.
Pero, mientras en el caso de "Caro Diario" el encuentro es de lo más cercano y mundano, la aparición que sucede en "la Gran Belleza" está rodeada de misterio y distanciamiento.
Curiosamente veinte años justos separan las dos películas.


En el primer capítulo de Caro Diario, película dirigida por él mismo en 1983, Nanni Moretti viaja en vespa recorriendo las calles de Roma mientras enumera, piensa, especula y nos ofrece las mil y un diatribas que pasan por su cabeza.
En un momento determinado, ve a dos personajes y detiene su vespa.





Cree reconocer a la chica, se baja de la moto y le grita: ¡Jennifer!, ¡Jennifer Beals!


Ella se vuelve y efectivamente, es Jennifer Beals, la actriz que se hizo famosa por "Flashdance", acompañada de su marido de entonces, Alexander Rockwell.
La conversación, llevada por Moretti, se conduce como no podía ser menos por el absurdo, mientras Jennifer trata de traducir a su marido las incoherencias del motorista.

En esta ocasión el cine hunde sus pies en la tierra, se vuelve cotidiano y se normaliza.



Misma ciudad, pero distinto es el caso de "La Gran Belleza", esa cautivadora y subyugante obra de arte dirigida en 2013 por Paolo Sorrentino.
En esta ocasión el omnipresente protagonista de la cinta, Jep Gambardella, pasea por esa su Roma, nocturna, decante, y en un moneto dado, de entre las sombras, aparece una mujer.


Jep la observa y su expresión pierde ese gesto de superioridad que siempre lo acompaña para convertirse en verdadera sorpresa.



No puede evitar llamarla: "Madam Ardant" y ella se gira.
Todo en la escena se vuelve de una densidad muchísimo mayor que en "Car Diario". Este es un encuentro desde la admiración, desde la fascinación, desde el más profundo de los respetos.



Las expresiones de los dos así nos lo marcan. Un sereno placer, una honda alegría, un aura inasible, una contenida seducción.
Jep se ha encontrado con Fanny Ardant, diva del cine francés de los ochenta, y la fascinación que desprende su mirada es evidente.




La seducción quedará ahí.
La diva, la actriz, quizá paradigma de el cine en general, resulta inalcanzable.
Nos hemos cruzado con ella, nos ha sonreído, nos ha podido parecer cercana, pero vuelve su rostro y sigue su camino, perdiéndose en las sombras.

En un mundo de luces y sombras los encuentros vienen y van, aparecen y desaparecen.
Las actrices (¿reales?) dentro de una película (¿irreal?) se pierden cuando la luz que ilumina la pantalla se apaga.
Habrá que seguir caminando, a ser posible en Roma, para hacer que esos encuentros, breves o no, sean cada vez más frecuentes.