Material didáctico y/o de entretenimiento alrededor del cine y la imagen


Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de noviembre de 2010

Jose Manuel Ballester: Apropiacionismo Vs Eliminacionismo (o yo ya lo dije)

Mi experiencia -corta pero intensa- con el mundo de los blogs no deja de ser curiosa.

Nacen de la pulsión y la inconsciencia, de la vanidad y la necesidad, de la imprudencia y la temeridad.
Pero, una vez que llegan ahí, ellos se plantan y son los que exigen, los que dirigen, los que acotan o se expanden.
Y uno no puede hacer mucho por evitarlo.

Tenía clara la vocación didáctica y lúdica de este mi segundo blog.
La idea inicial era que versase -en general- sobre el mundo de la imagen, pero ya sea mi pasión por el cine, la ingente cantidad de material que surgía, o la imperativa necesidad de controlar el tiempo que me lleva hacerlo (creedme, demasiado) poco a poco hizo que se fuese delimitando casi exclusivamente al mundo del cine.
No se puede abarcar todo.

De todas formas no renuncio -al menos de momento- a tratar de vez en cuando asuntos relacionados con el mundo de la imagen en general.


Y todo esto viene a colación de la noticia, recogida ayer por los medios, del Premio Nacional de Fotografía a Jose Manuel Ballester.
Y es que -a mi modo de ver- no es tanto un premio a un trabajo fotográfico -que también- sino a uno que versa en general sobre el mundo de la imagen.
Porque la cámara fotográfica, el pincel, el ordenador o una cámara de cine no dejan de ser herramientas al servicio de un discurso, de unas emociones.



Y traigo la figura de Ballester ahora, en desagravio por no haberlo hecho en su momento, cuando hablaba en esta entrada de la senda del eliminacionismo.
Apenas si conocía yo entonces el trabajo de Jose Manuel Ballester, aunque mi amigo Dani Vargas me hubiese comentado algo al respecto.

Pero es que, curiosidades de la vida, al igual que en el video de "Los pájaros" de Hitchcock, o que la web "Garfield minus Garfield", Ballester articula uno de sus trabajos sobre el concepto del "apropiacionismo", que, aunque se expanda conceptualmente, trata aquí de apropiarse de las figuras humanas de cuadros determinados, despojando a estas de ese contenido vital y narrativo, y dejando que los espacios respiren por ellos mismos.

Puede que alguien se plantee preguntas como: ¿Son pinturas, son fotografías?, pero a respuesta no podrá sino ser otra pregunta: ¿Acaso importa?

Para apreciar el trabajo de Jose Manuel Ballester, no dejéis de visitar su web.
Entretanto podréis disfrutar aquí de sus trabajos (y comparativas con los originales) sobre el apropiacionismo.










Y el tampón de clonar, al final de la clase, no deja de levantar la mano...

miércoles, 30 de junio de 2010

Sebastiao Salgado

Ha llegado el momento.
Un blog didáctico que se precie de ello -éste no se precia pero tampoco reniega- debe cerrar por vacaciones.
Estamos a 30 de junio y es tiempo de pensar en siestas, viajes, lecturas, mar, terrazas y demás.
También, a qué negarlo, es tiempo para ver o incluso revisitar películas y series de televisión, pero en ningún caso debe ser tiempo para hablar o analizar con ellas.
Ya llegará septiembre, bajará este calor que te paraliza el alma y se retomarán las actividades cotidianas, pero no ahora.
Seamos, aunque sólo sea por un par de meses, indolentes y lagartos.
Liberemos sin pudor al pusilánime vago que todos llevamos dentro y olvidémonos de manera consciente de las obligaciones, mucho más si nos las hemos impuesto nosotros mismos.

Con Bombero es mi pasión la cosa es bien distinta.
Ni es didáctico ni lo pretende, y relajará su actividad sin suspenderla (exceptuando los viajes, para qué engañarnos) bordeando como suele la poquísima vergüenza.
Se dejará querer con más parsimonia, más al ritmo de un otoño al que todavía le quedan un par de montañas que cruzar para divisar el río.
O eso intentaremos.

Para despedirnos hoy había elegido una sorpresa, pero que a última hora (problemas técnicos) ha debido ser aplazada.
Intentaremos que aparezca en la bienvenida de septiembre.
Por contra he rescatado un audiovisual que dormitaba en los finales de mis cintas VHS.
Me sirve además -llevaba tiempo queriendo hacerlo- para abrir este blog al mundo de la imagen en general, aunque seguirá enfocado en el mundo del cine. En este caso en concreto abrimos el camino de la fotografía, y sé que no será el último.

La pieza en cuestión está dedicada a Sebastiao Salgado, el famoso fotógrafo brasileño, y se corresponde con una entrevista que le hicieron en el programa "Lo más plus" allá por 1997.
Resulta -pese al excesivo y a menudo cargante protagonismo de los dos entrevistadores- muy interesante comprobar el amor, la honestidad y la sencillez con que Salgado habla y explica su trabajo.
Siempre he pensado que el camino más fácil para transmitir pasa primero por sentirlo tú.
Y aquí es fácil comprobar cómo funciona.

Se habla de fotografía (técnica y estética) pero también de las miserias, de las ilusiones, de las desigualdades y de la vida en general, siempre desde un punto de vista cercano al humanismo.

Un documento raro (no abundan las entrevistas a fotógrafos o dibujantes en televisión, no pertenecen al rango de "estrellas") pero precisamente por ello más que interesante.
Dura veinte minutos, un tiempo que en Internet resulta excesivo y tendente a la pereza del receptor, pero pensad a) merece la pena y b) tenéis hasta septiembre para visionarlo.

Hasta entonces.